Sin lugar a duda todos los animales son seres hermosos. Pero los perros son seres tan especiales que muchas veces nos sorprenden con su inteligencia y compatibilidad de emociones con los seres humanos. ¿Te imaginas que nuestros peludos amigos como terapeutas?
La perroterapia es la terapia con perros basada en la interacción entre ellos y los seres humanos que nos ayuda a mejorar tanto a nivel físico como emocional. Forma parte de las Interacciones Asistidas por Animales o sus siglas IAA. Las IAA son programas donde un animal específicamente seleccionado y adiestrado es incorporado como parte de la intervención. El animal y el terapeuta desarrollan el proceso de intervención con la finalidad de promover la salud, educación y/o bienestar de los usuarios participantes.
Las emociones que los perros sienten son veraces, tanto positivas como negativas; alegría y tristeza, dolor, llanto, miedo, enojo, timidez, etc. Tanto es así que los perros en su inteligencia y espontaneidad saben de qué manera actuar ante determinadas situaciones y más aún cuando ya estos han sido adiestrados para este fin.
Algunos de los beneficios de la perroterapia, para nosotros los seres humanos son:
Área Cognitiva:
- Mejora de las funciones ejecutivas (memoria de trabajo, atención, planificación, inhibición), del lenguaje, la memoria, orientación, solución de problemas, entre otros.
- La presencia del animal permite trabajar la estimulación multisensorial.
Área Psicosocial:
- Facilita la realización de actividades tanto individuales como en grupo, favoreciendo el juego, demostraciones de afecto con el animal o con otras personas, la comunicación o cooperación entre otras.
- Fomenta la comunicación verbal y no verbal.
- Reduce los niveles de agresividad.
Área Emocional:
- El simple hecho de acariciar a un animal en calma produce una respuesta de relajación.
- Provoca una disminución de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y los niveles de cortisol, indicador utilizado normalmente para medir niveles de ansiedad y estrés.
- El vínculo con el animal estimula estados de ánimo positivos, reduciendo la depresión, sentimientos de soledad o aislamiento y ofreciendo afecto, compañía, sensación de calma, seguridad y un aumento de la autoestima.
Área Sensorio-Motora:
- Aumento de la motivación por la realización de actividad física, mejorando en equilibrio, motricidad fina/gruesa, integración sensorial, lateralidad, entre otras.
El contacto del canino y el ser humano interactuando tiempo de calidad ayuda a que la terapia funcione y cumpla cada uno de sus objetivos.
Sin lugar a duda el principal beneficio es interactuar con los animales y beneficiarse de ellos sin hacerles daño.
Este tipo de terapia es muy utilizada en países como España donde organizaciones como perroterapia.org se encargan de brindar asistencia técnica y especializada sobre este tema.
Requisitos para practicar la Perroterapia:
- No ser alérgico a los perros.
- Sentir agrado por ellos.
- Hacerte responsable de sus cuidados generales.
- Estar dispuesto a dejar que tu perro te haga feliz.
- Ten en cuenta que no todos los perros son aptos para la perroterapia. Algunos aspectos como el tamaño y la personalidad del animal son considerados para su entrenamiento.
Como vemos nuestros amigos peludos no solo nos brindan compañía, si no que con el debido entrenamiento pueden convertirse en terapeutas caninos, y poder ayudar a mejorar aún más la calidad de vida de muchas personas con necesidades o padecimientos especiales.
Recuerda siempre brindarle a tu perro los cuidados necesarios y realizar sus controles veterinarios para garantizar su salud y bienestar.
Fuente perroterapia.org